LA NEURODIVERSIDAD APLICADA Y SUS TIPOS

LA NEURODIVERSIDAD APLICADA Y SUS TIPOS

La neurodiversidad aplicada implica afecciones presentes al nacer que se asocian con mayor probabilidad al control motor grueso y a dificultades de aprendizaje. Por ejemplo, dificultades relacionadas con el cálculo y la lectura. A continuación, se explican las condiciones de la neurodiversidad aplicada.

DISLEXIA

La dislexia es una dificultad de aprendizaje frecuente que afecta a la lectura, la escritura y la ortografía. No afecta a la inteligencia. Los signos más comunes son:

  • Lentitud en la lectura y la escritura
  • Problemas de organización y planificación
  • Inversión de letras
  • Problemas para seguir instrucciones escritas
  • Ortografía incoherente
  • Mejor comprensión de la información verbal

Se desconoce la causa exacta de la dislexia, pero suele ser hereditaria o estar relacionada con variaciones genéticas. Suele ser identificada durante la etapa escolar por especialistas en dislexia o psicopedagogos.

DISCALCULIA

La discalculia es un problema de aprendizaje relacionado con las matemáticas. También se conoce como dificultad de aprendizaje de las matemáticas, dislexia matemática o dislexia numérica. A diferencia de las dificultades matemáticas típicas, la discalculia persiste en la edad adulta. Afecta a varias áreas, entre ellas:

  • La comprensión de cantidades y conceptos
  • Recordar números
  • Relacionar números con palabras
  • Comprender la lógica matemática
  • Recordar operaciones matemáticas
  • Estimar medidas.

El diagnóstico se basa en la evaluación, con pruebas diferentes para niños y adultos. Las causas de la discalculia siguen sin estar claras, pero los estudios sugieren una posible relación con la genética o con déficits de desarrollo cerebral.

DISPRAXIA

La dispraxia, también conocida como trastorno del desarrollo de la coordinación es un trastorno que afecta al movimiento y la coordinación. Las tareas que requieren equilibrio, deporte y motricidad fina, como escribir, son más complicadas de realizar. Entre los signos de dispraxia se incluyen:

  • Trastornos de la coordinación
  • Dificultad para gestionar y organizar el tiempo
  • Dificultades de aprendizaje y memoria
  • Dificultades de interacción social
  • Dificultades en la vida cotidiana

Los fisioterapeutas o terapeutas ocupacionales pueden realizar pruebas y diagnósticos. Aunque la dispraxia puede afectar significativamente al funcionamiento diario, las estrategias de apoyo y gestión pueden ayudar a mitigar los síntomas.

NEURODIVERSIDAD CLÍNICA Y SUS TIPOS

La neurodiversidad clínica hace referencia a las diferencias neurológicas congénitas que se consideran condiciones de salud. Esta categoría de neurodiversidad está relacionada con dificultades en las habilidades de comunicación, las habilidades sociales, el comportamiento y el control de los impulsos.

La neurodiversidad clínica implica varios estados, que describiremos en detalle a continuación.

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

El TDAH es un trastorno común del neurodesarrollo caracterizado por dificultades en la atención y el control de los impulsos. Suele detectarse en la infancia y puede persistir en la edad adulta.

Los síntomas del TDAH incluyen soñar despierto, olvidos, inquietud, hablar en exceso, impulsividad, bajo autocontrol, dificultad para respetar turnos y dificultades en las interacciones sociales.

El TDAH se clasifica en tres tipos: predominantemente desatento, predominantemente hiperactivo-impulsivo y de presentación combinada, en función de los síntomas predominantes. La expresión de los síntomas puede variar con el tiempo.

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)

El trastorno del espectro autista (TEA) abarca una amplia gama de dificultades relacionadas con las habilidades sociales, los comportamientos repetitivos, el habla y la comunicación no verbal.

Se trata de un trastorno común del neurodesarrollo que afecta aproximadamente a 1 de cada 160 niños en el mundo. Entre los signos comunes del autismo se incluyen:

  • Falta de respuesta a los nombres
  • Contacto visual limitado
  • Interpretación literal del lenguaje
  • Frases repetitivas
  • Movimientos repetitivos
  • Dificultad para expresar emociones
  • Intereses intensos
  • Dificultad con las amistades
  • Sensibilidad a determinados sabores, olores o sonidos

Los síntomas suelen aparecer a los 2-3 años y pueden estar influidos por diversos factores. El TEA suele ir acompañado de sensibilidades sensoriales, trastornos gastrointestinales, convulsiones, problemas de sueño y trastornos mentales como ansiedad, depresión y problemas de atención.

El TEA es un trastorno del espectro, lo que significa que los individuos presentan distintos puntos fuertes y dificultades. Algunos pueden sobresalir en el aprendizaje y la resolución de problemas, mientras que otros se enfrentan a dificultades significativas en la misma área.

SÍNDROME DE TOURETTE

El síndrome de Tourette es una afección neurológica que provoca tics involuntarios: sacudidas, movimientos o sonidos repentinos que las personas realizan repetidamente. Los tics no pueden controlarse y son comparables al hipo. Los tics motores implican movimientos corporales, mientras que los vocales son sonidos producidos por la voz.

Los síntomas suelen comenzar entre los 5 y los 10 años de edad, a menudo con tics motores en la zona de la cabeza y el cuello. Los tics tienden a empeorar en situaciones estresantes o excitantes, pero mejoran durante actividades tranquilas o que requieren una mayor concentración.

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

La discapacidad intelectual se refiere a deficiencias específicas del funcionamiento y las capacidades cognitivas, incluidas las habilidades interpersonales y el autocuidado. El diagnóstico requiere un CI inferior a 70 y limitaciones significativas en dos o más áreas adaptativas. El inicio debe producirse antes de los 18 años.

Infecciones como el sarampión o la meningitis también pueden provocar discapacidad intelectual. Algunas complicaciones relacionadas con el parto, como la asfixia al nacer, también están asociadas a su aparición.

NEURODIVERSIDAD ADQUIRIDA

La neurodiversidad adquirida implica diferencias neurológicas que se desarrollan como parte de una enfermedad o lesión. Puede resolverse una vez curada la enfermedad o la lesión, o el estado puede empeorar a medida que se deteriora la afección.

Las afecciones que pueden clasificarse como neurodiversidad adquirida:

LESIONES CEREBRALES ADQUIRIDAS (LCA)

Las lesiones cerebrales adquiridas (LCA) engloban las lesiones cerebrales que se producen después del nacimiento. Entre los tipos de LCA se incluyen la lesión cerebral traumática (LCT), el ICTUS y la ENCEFALITIS.

  • La LCT está causada por un traumatismo craneoencefálico y sus síntomas pueden variar de leves a graves. Sus signos incluyen pérdida de conciencia, pérdida de memoria, déficit neurológico y alteración del estado mental.
  • Un ICTUS se produce cuando se interrumpe el suministro de sangre al cerebro, lo que provoca síntomas como dificultad para hablar, parálisis o entumecimiento, problemas de visión y dolores de cabeza.
  • La ENCEFALITIS es una inflamación del tejido cerebral debida a una infección o a una respuesta autoinmune. Los síntomas son similares a los de la gripe, alteración del estado mental, deterioro cognitivo, fiebre, convulsiones y dolor de cabeza.

Otras enfermedades y sus tratamientos, como la enfermedad de Parkinson, el síndrome de fatiga crónica y ciertos tratamientos contra el cáncer, también pueden provocar afecciones neurológicas.

ENFERMEDADES MENTALES

En lugar de ser una categoría aparte, las enfermedades mentales también entran dentro de la categoría de neurodiversidad adquirida. Entre ellas se incluyen trastornos como la depresión, la ansiedad y el trastorno obsesivo-compulsivo, que pueden ser episódicos y tener efectos temporales en la cognición de una persona.

Las causas de estos trastornos son diversas, como los efectos secundarios de los medicamentos, los acontecimientos traumáticos y la exposición a determinadas sustancias.

A continuación, se describen algunas de las principales enfermedades mentales englobadas en la neurodiversidad.

EL TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO (TOC)

Se caracteriza por pensamientos incontrolables y no deseados (obsesiones) que llevan a los individuos a realizar acciones repetitivas (compulsiones). Estas obsesiones y compulsiones consumen mucho tiempo y alteran la vida social y personal. Los síntomas varían en función de los pensamientos obsesivos específicos, como el miedo a la contaminación o la necesidad de orden. Se realizan rituales como lavarse las manos repetidamente y ordenar las cosas siguiendo un patrón específico para aliviar los sentimientos de ansiedad.

Neurodiverse Friends – Compulsive Loops, ©️ Pixi-Gags, 2024.

TRASTORNO BIPOLAR

Es un trastorno mental que provoca cambios de humor y afecta a la energía y el funcionamiento. Los episodios maníacos implican una mayor actividad, pensamientos acelerados y euforia, mientras que los episodios depresivos se caracterizan por tristeza, inquietud y pérdida de interés.

ESQUIZOFRENIA

Es un trastorno mental grave caracterizado por la pérdida de contacto con la realidad. Los síntomas se dividen en tres categorías: positivos (alucinaciones, paranoia), negativos (pérdida de capacidad y emoción) y desorganizados (pensamiento y comportamiento confusos).

En conclusión, al comprender y aceptar la neurodiversidad puede cambiar las reglas del juego. Es importante aceptar el hecho de que es normal que los cerebros funcionen de forma diferente. Aumentar la concienciación, cuestionar los estereotipos y crear un entorno compasivo puede ayudar a las personas a aprender, funcionar y prosperar en la sociedad de la forma que más les convenga.

Brain Training Club Foundation

Educación IT para cerebros neurodiversos 🧠🌈

https://braintrainingclub.org/
Escanea el código