LA NEURODIVERSIDAD: UNA FORMA NATURAL DE SER HUMANO

LA NEURODIVERSIDAD: UNA FORMA NATURAL DE SER HUMANO

La neurodiversidad está estrechamente relacionada con la diversidad cognitiva. Se define como un concepto que considera a los individuos con diferencias en la función cerebral y en los rasgos de comportamiento como parte de la variación normal de la población humana.

La neurodiversidad promueve la idea de que las diferencias neurológicas, como el autismo, el TDAH, la dislexia y otras condiciones, son manifestaciones válidas de la diversidad humana en lugar de trastornos que deben ser corregidos.

Este enfoque busca valorar las capacidades únicas que cada individuo puede aportar a la sociedad, enfatizando la importancia de crear entornos inclusivos que reconozcan y apoyen estas variaciones.

Al comprender y aceptar la neurodiversidad, se fomenta un modelo de respeto y autorización que beneficia tanto a las personas neurodivergentes como a la comunidad en su conjunto. Esto enriquece nuestra sociedad y promueve la innovación y la creatividad a través de una amplia gama de perspectivas y habilidades.

En el centro de un movimiento innovador, se explora la potencialidad de los individuos neurodiversos, descubriendo sus fortalezas y fomentando la innovación y productividad social.

En este movimiento, no se busca curar o tratar las diferencias neurológicas, sino más bien reconocerlas y aprovecharlas para crear un mundo más diverso y rico.

Al fomentar la inclusión y el empoderamiento de los individuos neurodiversos, podemos encontrar soluciones innovadoras y creativas que no habrían sido posibles de otro modo.

Al valorar las perspectivas únicas de las personas neurodiversas, enriquecemos la colaboración, promoviendo un entorno donde todos contribuyen y brillan.

ORIGEN DEL TÉRMINO NEURODIVERSIDAD

Judy Singer, socióloga y defensora de sus propios intereses, utilizó el término neurodiversidad en su tesis de 1998. Singer exploró un nuevo movimiento social basado en la diversidad neurológica y describió la necesidad de cambiar la condición del espectro autista.

Su trabajo contribuyó a establecer el término neurodiversidad y a fomentar el reconocimiento y la aceptación de las personas con neurodiversidad.

Sin tecnología, Singer cree que los individuos con neurodiversidad no podrían haber desarrollado habilidades sociales y organizativas necesarias. Sin embargo, la llegada de los ordenadores y Internet cambió todo, permitiendo a las personas con neurodiversidad conectarse y organizarse de manera efectiva.

En Brain Training Club, reconocemos la neurodiversidad como un concepto que nos invita a replantear nuestros valores y a reconocer la importancia de la diversidad en nuestra sociedad. Al hacerlo, podemos crear un futuro más próspero e innovador.

Brain Training Club Foundation

Educación IT para cerebros neurodiversos 🧠🌈

Escanea el código