La neurodiversidad es un concepto que considera las diferencias en la función cerebral y el comportamiento como parte de la variación normal de la población humana. Representa una nueva forma de entender y aceptar la diversidad basada en las diferencias cognitivas. Dentro del movimiento de la neurodiversidad, proponemos el uso del modelo de la neurodiversidad basado en los puntos fuertes, que consta de cuatro componentes: La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, la psicología positiva, la psiquiatría positiva, y los siete vectores de desarrollo de Chickering. Este modelo puede aplicarse en entornos clínicos, educativos y laborales. Para que todos estos entornos se beneficien de los resultados positivos que aporta el movimiento de la neurodiversidad, el cambio cultural es un requisito previo. Este capítulo ilustra varias fuerzas motrices de este importante movimiento.

En el fondo, somos quienes somos porque interiorizamos nuestras identidades individuales únicas. Percibimos el mundo, nos comunicamos con los demás y nos comportamos a nuestro modo debido a nuestras identidades, creencias y experiencias. Desarrollamos un sentido de pertenencia y tendemos a identificarnos como parte de nuestra familia, escuela, lugar de trabajo, organizaciones de voluntarios y otros círculos sociales porque sentimos que tenemos un papel en estos grupos. Este sentimiento de pertenencia conduce a la satisfacción personal. En muchas grandes organizaciones, la composición de los miembros es diversa.
El grado en que uno cree que pertenece a una organización depende de muchos factores, pero es intuitivo aceptar que ese sentimiento de pertenencia depende de la diversidad representada en la organización, de cómo ésta gestiona las cuestiones de diversidad y de los sentimientos de los miembros sobre la aceptación de sus propias identidades dentro de la organización. La diversidad se refiere a la inclusión de una serie de individuos que son diferentes entre sí. Los principales subtipos de diversidad son la demográfica, la experiencia y la cognitiva.
La diversidad demográfica
Se refiere a las diversidades de raza, género, orientación sexual, afiliación religiosa, nivel educativo, nivel funcional y antigüedad en la organización, ha sido el subtipo de diversidad más visible en la historia de la humanidad. Los avances en los movimientos por la diversidad demográfica han tenido que ver con la justicia social y los derechos humanos. Basándose en la comprensión de los comportamientos de los seres humanos y las culturas de nuestra sociedad, estos movimientos monumentales crearon oportunidades para personas con diversas diversidades demográficas y promovieron los derechos humanos de miles de millones de personas.
La diversidad experiencial
Se refiere a las diferencias en las experiencias vitales que conforman las decisiones que toman las personas, desde las minucias cotidianas hasta las decisiones vitales más importantes. Sin embargo, no hay mucho que las personas puedan hacer para controlar sus trayectorias vitales personales y, dado que hay tantas trayectorias vitales, no podemos anticipar que la diversidad experiencial vaya a ser el centro de ningún movimiento significativo de justicia social.
La diversidad cognitiva
Se refiere a las diferencias en la forma de pensar de las personas. Muchas empresas han adoptado la idea de que la diversidad cognitiva es el ingrediente esencial de la innovación. Por ello, las empresas han invertido en esta idea formando oficinas de diversidad e inclusión. Esta tendencia no es fruto de la promoción de la justicia social, sino más bien una estrategia de las empresas para atraer talento y cumplir sus objetivos.

La neurodiversidad está estrechamente relacionada con la diversidad cognitiva; se considera como un concepto donde los individuos con diferencias en la función cerebral y en los rasgos de comportamiento como parte de la variación normal de la población humana. En Brain Training Club Foundation promovemos la neurodiversidad, que implica descubrir los puntos fuertes de los cerebros neurodiversos y utilizar sus talentos para aumentar la innovación y la productividad de la sociedad en su conjunto.
Brain Training Club Foundation
Educación IT para cerebros neurodiversos 🧠🌈